Etiqueta: trazabilidad

Sin categoría

¿Qué es RMA y cómo el Posventa Técnico influye en la Calidad?

RMA (Return Merchandise Authorization) es el proceso de retorno de productos con falla o defecto, con el objetivo de identificar la causa de la falla, realizar la reparación y mejorar continuamente el proceso de producción. Un posventa técnico bien estructurado es esencial para mantener la confianza del cliente, proteger la

Sin categoría

📐 Conformidad en Ingeniería de Pruebas: Cómo los principios de la ISO 17000 y la ISO 17025 garantizan confiabilidad y trazabilidad

En la ingeniería de prueba, especialmente en entornos industriales y de laboratorio, garantizar que los resultados obtenidos sean confiables, rastreables y técnicamente válidos es esencial. Es en este contexto que entran los principios de la serie ISO/IEC 17000 y, más directamente, de la norma ISO/IEC 17025, referencia internacional para laboratorios

Sin categoría

¿Qué es RRR (Tasa de Devolución y Reparación)?

El RRR (Return and Repair Rate), o Tasa de Retorno y Reparación, es un indicador utilizado para medir la cantidad de productos que regresan del campo por defecto o no conformidad, en relación con el total de productos enviados. Este índice es fundamental para evaluar la calidad percibida por el

Sin categoría

¿Qué es Diagnóstico, Reparación y Rework?

El proceso de diagnóstico, reparación y rework es esencial para garantizar que productos no conformes sean correctamente analizados, corregidos y devueltos al flujo productivo o descartados con trazabilidad. Este proceso es común en entornos de producción electrónica, automatización, sistemas embebidos, dispositivos médicos y laboratorios técnicos, donde la precisión en la

Sin categoría

¿Qué es el Historial de Fallos del DUT?

El historial de fallas del DUT es el registro completo de todos los defectos, comportamientos anómalos y estado de prueba que un determinado producto probado presentó a lo largo de su ciclo de vida — desde la prueba inicial hasta posibles devoluciones de campo (RMA). Este historial es esencial para

Sin categoría

¿Qué es una Unidad de Referencia? (GOLDEN / SILVER Unit)

La Unidad de Referencia es un dispositivo conocido como GOLDEN Unit o SILVER Unit, usado como estándar confiable para validar el funcionamiento de bancos de prueba, fixtures y sistemas de automatización industrial. Estas unidades representan un producto con comportamiento validado y estable, permitiendo verificar si el entorno de prueba está

Sin categoría

¿Qué es la Ingeniería de Producción?

La Ingeniería de Producción es el área responsable de planificar, diseñar, implementar, controlar y optimizar sistemas productivos — combinando recursos humanos, tecnológicos y materiales para obtener eficiencia, calidad y competitividad. Actúa directamente en la interfaz entre desarrollo de producto, pruebas, procesos, logística, mantenimiento y gestión de la calidad, siendo esencial

Sin categoría

🏭 ¿Qué es la IATF 16949 y su importancia para pruebas y producción?

La IATF 16949 es una de las normas de calidad más importantes para la industria automotriz mundial. Publicada por la International Automotive Task Force (IATF), integra los requisitos de la ISO 9001 con exigencias específicas del sector automotriz, enfocándose en la mejora continua, la prevención de defectos y la reducción

Sin categoría

❓ 10 preguntas que debes responder antes de invertir en un banco de pruebas

Invertir en un banco de prueba es una decisión estratégica. Será responsable de garantizar la calidad, fiabilidad y trazabilidad de su producto. Sin embargo, sin una buena planificación técnica, el banco puede convertirse en un cuello de botella — o peor, un punto ciego en su proceso. Antes de construir

Sin categoría

¿Qué son las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)?

Las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), o en inglés Good Manufacturing Practices (GMP), son un conjunto de normas y directrices que garantizan que los productos sean fabricados con calidad, seguridad y trazabilidad, minimizando riesgos de contaminación, fallos o desviaciones. Estas prácticas son exigidas por organismos reguladores como ANVISA, MAPA, FDA